Hola, soy Helena, de helenytroy.blogspot.com, y me gustaría mortraros esta idea para reciclar botellas de plástico.

En otros blogs he visto proyectos de reciclaje con botellas de plástico, y yo ya tenía ganas de intentarlo.
El empujón final me lo dió esta botella, la forma que tiene que gustó y, de inmediato, supe lo que quería hacer con ella: !!una kokeshi!!, las típicas muñequitas japonesas que me encantan
Primero trabajé sólo con el tapón. Quería una cabeza grande, pero que no pesase mucho,así que rasgué trocitos de papel de periódico, los mezclé con agua y algo de cola blanca (también vale pegamento de empapelar) y, con esa masa, hice una bola a la que le incrusté el tapón.
Pensaba luego recubrirla de tiras de periodico encolado, para hacerla toda de papel maché, pero como tenía por casa una masilla blanca que se endurece al aire (la venden en los "todo a 100", es una especie de arcilla de uso escolar), la usé para darle un acabado más suave (aunque pesa mucho más). También le puse un moño.



Una vez que la masilla se secó la kokeshi estaba lista, sólo falta la decoración.
Para mi versión usé pintura y tela, pero seguro que hay muchas otras formas de decorarlas.
La mitad superior del cuerpo y la cabeza las pinté con acrilicas y, una vez secas, les di unas capas de barniz cerámico para proteger la pintura.
La falda y el obi los hice con tela pegada directamente sobre la botellita. Como el obi no tenía muy claro cómo iba, lo adorné con un botón.
Y este es el resultado final. Como la cabeza al final me quedó bastante pesada, le he metido unas piedrecitas dentro, pero como la cabeza se quita y se pone a rosca, se puede meter cualquier cosa:

Una vez hecha me arrepiento un poco de haber usado la masilla blanca, la cabeza realmente pesa bastante, así que pierde estabilidad, porque la base es muy estrecha. Os recomiendo que opteis por hacerla sólo de papel maché

Si teneis cualquier duda, dejad un comentario, estaré encantada de ayudaros!
También me podeis comentar cualquier crítica que tengais respecto al tutorial, es el primero que hago y soy consciente de que no ha sido muy esquemático.